



El mundo bajo el mundo. Seminario «Podría quien te recuerda». Museo Reina Sofía. 2017.
EL MUNDO BAJO EL MUNDO
Durante la propuesta se recitan los diálogos de tres películas de manera mezclada, narradas por orden cronológico de aparición en los films. La elección de las tres cintas se debe a una fascinante coincidencia entre ellas. Mientras Wim Wenders graba su documental Tokyo-Ga sobre el histórico Tokio de Yasujiro Ozu, coincide con Werner Herzog en la torre de telecomunicaciones de la ciudad. Herzog se encontraba en Japón de camino a Australia, donde rodaba su película Donde sueñan las verdes hormigas. Allí, en la torre de Tokio, mantienen un corto diálogo sobre la pureza de las imágenes. Dónde y cómo conseguirlas, cuestiones clave del pensamiento del nuevo cine alemán que ambos representan. El entorno sonoro de la performance está construido con fragmentos de radio retrasmitidos desde la misma torre de telecomunicaciones de la ciudad, una compilación de anuncios, canciones y programas emitidos alrededor de aquel encuentro de 1985.
Las tres películas que componen EL MUNDO BAJO EL MUNDO:
Tōkyō monogatari (Cuentos de Tokio 1953. Yasujiro Ozu.
Tokyo-Ga. 1985. Wim Wenders.
Wo die grünen Ameisen träumen (Donde sueñan las verdes hormigas). 1984. Werner Herzog.
La experiencia es la de una nebulosa de imágenes, que se dibujan y desdibujan. Se perciben sutilmente las escenas de los diferentes films, así como un tránsito por el imaginario de los tres directores, a veces identificables y otras sin saber a quién pertenece cada fragmento. Todo se disfruta como una atmósfera por la estética radiofónica de los años 80 en Tokio, vertiginosamente tecnológico y capitalista.
Este proyecto ha formado dentro del grupo de investigación “Teatralidades Expandidas” organizado por ARTEA, y que forma parte del Programa de Estudios Avanzados en Prácticas Críticas del Museo Reina Sofía.
Proyecto colaboración con Blanca G. Terán.